- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Antes de pasar a comentar el redondel alfajorístico que nos compete y compite, paso a aclarar una cuestión que algunos alfajómanos me plantearon en posts anteriores y que seguro ustedes habrán visto . Como son todos buenos alfajómanos, estoy seguro que ustedes revisan periodicamente reviews anteriores, ¿no?. Bien, pero como suele decir Mirthalegrandsaurus el público se renueva, y más en un medio tan movido como es la Internés (que según leí en un diario de actualidad parece ser el futuro, y entrando en ella la gente va a poder bajar fotos de María Amuchastegui en 20 minutos por foto, cosa e'mandinga)
Resulta ser que algunos alfajómanos discuten la posibilidad de que un alfajor "artesanal" pueda competir mano a mano con uno "industrial". Según ellos no le puedo poner 4,5 a un Bimbo por poner un ejemplo y la misma nota a un alfajor hecho en Villa Soronganaga en la provincia de Santiago del Jamón Crudo. Vamos a decir las cosas como son: los alfajores artesanales suelen ser muy buenos en general y obviamente al estar producido con materiales "más nobles", por así decirlo, hacen menos daño a nuestra salud que aquellos hechos con harina de camboyanos al escabeche. Pero también es cierto que he probado a lo largo de mi vida muchos alfajores artesanales vomitivos e impresentables que merecían ser crucificados y apedreados mientras les hacemos escuchar el último disco de Daddy Yankee.
Por otro lado quiero destacar que las reviews que escribo están pensadas en base a lo que me ocurre a mí en el momento de degustar el alfajor, y no tiene en cuenta si fue hecha por una cieguita sorda en el patio de su casa de Gerli o si fue elaborado por una multinacional con 4000 extranjeros ilegales como obreros. Si el alfajor a mí me vuela la cabeza y me hace desear más, el factor "origen" no cuenta a la hora de críticar ya que es el sabor lo que en definitiva uno busca en ellos. Y si ustedes, bienamados devoradores de redondeles rellenos, creen que una review es injusta, ya saben que pueden escribir (o filmar) su propia crítica y enviarla a losalfajores@gmail.com, porque como bien saben este es un espacio de discusión y reflexionisacionismo sobre la pasión alfajómana. Yo sólo soy el que lo brinda.
Hoy nos vamos a ver las caras con un viejo conocido de este blog, el alfajor Milka del cual ya hablamos hace un tiempo en su variante triple de mousse pero en un sabor nuevo que hace un par de meses ha ocupado varios espacios de publicidad en la via pública. En dicho cartel aparece un alfajor de tamaño gigantesco con forma de Pacman queriéndose devorar a un ser humano. Al lado tenemos una frase que dice algo así como "¿quién come a quién?". Este lei motiv, este slogan o frase o como quieran llamarlo para un alfajómano como yo sólo significa una cosa: la guerra. ¿O vos que te pensás? un insignificante ser inanimado, grasoso, redondo, sin pensamiento, pequeño y peludo que se diría todo de algodón como yo ¿le va a temer a una golosina chocolatosa como vos? Por favor, soy Lord Khyron, el lord de los alfajores. Veni puto, que te hago la pelea.....vení sólo no te ponga' la gorra, no te ponga'...............eeeeehhhh......¿que me pasaaaaa? ¡Sálvame Horacio Embón!
Perdón, tuve un arranque de furia y perdí mi habitual estado de paz y amor. Ahora que volví a ser yo mismo vamos a la crítica. Empecemos por el envase, con el color violeta ya clásico de todo producto Milka. De hecho es un violeta tan particular que debería llamarse "violeta Milka", ¿a que genio del garketing se le habrá ocurrido poner una vaca violeta como el simbolo de la marca? En el frente del packaging nos encontramos con una reproducción más que prometedora de lo que nos espera dentro del mismo (esto es medio obvio, nadie pondría en el envase un producto que se vea horrendo pero me gusta poner más lineas a esta review para que ustedes mientras la lean piensen "que idiotez que escribió este energúmeno").
Lo primero que noto es que los alfajores triples son cada vez más chicos, y este no es la excepción, lamentablemente es una tendencia que se extiende día a día, para colmo el precio sube irremediablamente. Pero olvidándonos de esto, nos encontramos con que el alfajor esta bañado en una exquisita capa de chocolate con leche que es parte de la identidad de estos redondeles. Se quiebra con facilidad y no se desmigaja de forma exagerada, lo cual nos permite disfrutarla en toda su magnificencia, si bien nos gustaría de puros exigentes que fuera más gruesa. Su masa es de un color marrón bien oscuro, y con un toque de sabor amargo similar al rhum, que acompaña de manera soberbia al baño de chocolate.
Contiene dos capas de relleno, una de dulce de leche y la otra de crema mousse. Debo decir realmente que ambas capas son discretas, y que pasan casi desapercibidas frente al fuerte sabor de la masa y la cobertura. En particular el relleno de mousse es el que queda más oculto, pero siendo que esta allí es de agradecer ya que el conjunto de sabores es el que hace que este alfajor tenga sea sumamente disfrutable. Para cerrar la experiencia gustativa debo decir que tras varios minutos de haber consumido el alfajor, el sabor sigue allí fijo en mi paladar, colaborando con mis ansias de comerme otro. Debo decir que la mejor compañia que este alfajor puede tener es un buen cafe con leche, ya que el sabor es complementario y ayuda a conservar la sensación de felicidad que uno tiene tras devorar este excelente producto. Si a eso le agregamos unos temas de Sonata Arctica o Rhapsody THE CIRCLE WILL BE COMPLETED.
Lo bueno: El buen sabor a chocolate que logran todos los ingredientes juntos.
Lo malo: Las capas de relleno son bastante pobres, siendo un triple podría ser más grande
Calificación: 4 alfajores sobre 5
PD: si son usuarios de Facebook pueden buscar que hay un grupo denominado Asociación Locos Fieles del Alfajor Juntos en Orden y Relax (A.L.F.A.J.O.R.) que puedo o no haber creado yo. El que quiera unirse que lo busque
Comentarios
FELICITACIONES!
Saludos!
Como nuevo blogger le declaro la guerra al Facebook... facebook caca.
Estimado/a anónimo/a: Lo mejor que puede hacer la próxima es comprarse un alfajor y sentarse a leer este blog así lo disfruta más.
Bienvenida Ladyinblack: si es usted realmente alfajómana este es su lugar sin duda, siga volviendo.
Estimadísimo Thotila: como siempre usted aporta frases brillantes. Es un honor tenerlo a usted como comentarista, realmente. Es cierto que comprar alfajores de maizena en el tren es una auténtica ruleta rusa, pero no esta de más cada tanto probar cosas nuevas.
Con respecto al Facebook, le aclaro que yo también me resistía pero le recuerdo que como bien dijo la banda Sumo "el tiempo pasa y nos vamos volviendo tecnos"
A todos les deseo salud y alfajores!!!
Lord
Las críticas son tan buenas como los alfajores (aunque no se puedan saborear ^^'), es por eso que, paso a contarte, me diste la iniciativa a empezar a comprarme alfajores diferentes que no haya probado aún. xD Es por eso que decidí empezar por la delicia de Bimbo con cereales (leí la crítica en una entrada anterior) y admito que me costó mucho conseguirlo! U.U Pero me acordé que yo acá cerquita tengo la fábrica de Bimbo! Y hoy me dí una pasadita y como son de fábrica... venden al por mayor; entonces te imginás que conseguí como una docena de alfajores Bimbo con cereales xD Es cómico, jiji. Fui por sólo uno y conseguí muchos. :D
A propósito, son adictivos. ^^'
Dejo mi msn por si quieres agregarme, jiji. Muy buen blog! Te felicito. :) Saluditos! ^_^
xgothloliix.goshkiller@hotmail.com
Lau-Ra.X