- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Empecemos bien el año. El sólo hecho de saber que falta menos para que se pase de moda el reggaeton es más que buena razón para mirar esperanzadoramente el futuro.
Me sigue causando gracia la misma cuestión acerca de los patéticos noticieros de la cada vez más berreta tele abierta e incluso los del cable. Berretismo que se agudiza increíblemente en el verano cuando no tienen absolutamente un carajo que decir. En general ciertas situaciones que se dan en estos miserables espacios de entretenimiento basura disfrazados de informadores serios me hacen reir mucho, y más cuando los veo tan claramente de forma casi diaria.
Hay una escena excelente en la película "The Truman Show". Truman va a una agencia de viajes para comprar su pasaje aéreo para viajar a Fidji para volver a ver a esa chica de la cual se enamoró unos años antes que supuestamente vive allí. Como esto implica salir de la gigantesca isla que funciona como estudio, los productores del show ponen en la oficina carteles que recomiendan no viajar en avión por el riesgo de "terroristas, enfermedades, animales salvajes o patotas callejeras" (textual). Otro cartel dice "esto le puede pasar a usted" debajo de una foto con un avión que esta siendo atacado por rayos eléctricos. Y si, el negocio sin Truman no iba a funcionar.
Siento que esto mismo, esta manipulación del público pasa año a año con los noticieros porteños cuando comienza la infame temporada de verano. El terrible miedo de que los argentinos prefieran pasarla mejor en Brasil por el mismo dinero con el que en la costa argentina sólo podrían comprar un kilo de azucar hace que los medios masivos comiencen la campaña "Anti-todo-lo-que-tenga-que-ver-con-Brasil". Es así como desde noviembre nos vemos bombardeados por las noticias de que en Brasil y sólo en Brasil el dengue, la fiebre amarilla, la lepra o la peste bubónica atacan a la población y en especial a todo turista argentino que ose pisar dichas tierras traicionando las oscuras y barrosas arenas con agua helada y sucia que embellecen la costa argentina.
No podemos dejar de mencionar los catastróficos titulares de TN tipo "Brasil, objetivo: argentinos" donde luego de hablar del forúnculo en el orto que se operó Shakira nos cuentan que un turista argentino fue asaltado en una calle oscura a las 3 de la mañana por un chico de 7 años con una navaja que le sacó 3 reales. Claramente, los argentinos somos muy buscados por los delincuentes en el vecino país, por las grandes cantidades de dinero , aparatos y joyas con las que andamos por la calle. Crónica para no quedarse atrás cada dos o tres días nos dice que hubo "oooootro argentino asaltado en Rio de Janeiro". Claro, mejor no informar que en Mardel miles de turistas son asaltados diariamente por los comerciantes locales que les extraen con total displicencia 5000 pesos por una carpa (bue, carpa, cuatro estacas y una lona) o que les cobran una gaseosa al lado del mar como si estuvieran comprando un champagne francés. O para qué informar que los chorros también viajan a la costa para seguir "laburando" mientras la cana se hace la boluda. No, ¡eso no pasa en "La Feliz"!
Me sigue causando gracia la misma cuestión acerca de los patéticos noticieros de la cada vez más berreta tele abierta e incluso los del cable. Berretismo que se agudiza increíblemente en el verano cuando no tienen absolutamente un carajo que decir. En general ciertas situaciones que se dan en estos miserables espacios de entretenimiento basura disfrazados de informadores serios me hacen reir mucho, y más cuando los veo tan claramente de forma casi diaria.
Hay una escena excelente en la película "The Truman Show". Truman va a una agencia de viajes para comprar su pasaje aéreo para viajar a Fidji para volver a ver a esa chica de la cual se enamoró unos años antes que supuestamente vive allí. Como esto implica salir de la gigantesca isla que funciona como estudio, los productores del show ponen en la oficina carteles que recomiendan no viajar en avión por el riesgo de "terroristas, enfermedades, animales salvajes o patotas callejeras" (textual). Otro cartel dice "esto le puede pasar a usted" debajo de una foto con un avión que esta siendo atacado por rayos eléctricos. Y si, el negocio sin Truman no iba a funcionar.
Siento que esto mismo, esta manipulación del público pasa año a año con los noticieros porteños cuando comienza la infame temporada de verano. El terrible miedo de que los argentinos prefieran pasarla mejor en Brasil por el mismo dinero con el que en la costa argentina sólo podrían comprar un kilo de azucar hace que los medios masivos comiencen la campaña "Anti-todo-lo-que-tenga-que-ver-con-Brasil". Es así como desde noviembre nos vemos bombardeados por las noticias de que en Brasil y sólo en Brasil el dengue, la fiebre amarilla, la lepra o la peste bubónica atacan a la población y en especial a todo turista argentino que ose pisar dichas tierras traicionando las oscuras y barrosas arenas con agua helada y sucia que embellecen la costa argentina.
![]() |
Gordo: "quedáte tranquilo, todavía nos quedan 15 días para que nos sigan rompiendo el orto" |
No podemos dejar de mencionar los catastróficos titulares de TN tipo "Brasil, objetivo: argentinos" donde luego de hablar del forúnculo en el orto que se operó Shakira nos cuentan que un turista argentino fue asaltado en una calle oscura a las 3 de la mañana por un chico de 7 años con una navaja que le sacó 3 reales. Claramente, los argentinos somos muy buscados por los delincuentes en el vecino país, por las grandes cantidades de dinero , aparatos y joyas con las que andamos por la calle. Crónica para no quedarse atrás cada dos o tres días nos dice que hubo "oooootro argentino asaltado en Rio de Janeiro". Claro, mejor no informar que en Mardel miles de turistas son asaltados diariamente por los comerciantes locales que les extraen con total displicencia 5000 pesos por una carpa (bue, carpa, cuatro estacas y una lona) o que les cobran una gaseosa al lado del mar como si estuvieran comprando un champagne francés. O para qué informar que los chorros también viajan a la costa para seguir "laburando" mientras la cana se hace la boluda. No, ¡eso no pasa en "La Feliz"!
Antes de pasar a lo que nos convoca en este blog les quiero mostrar lo que hizo una alfajómana guatemalteca que conoció los alfajores gracias a su hermana que vino de Buenos Aires con varias unidades de los mismos. Esta chica me escribió y me contó que usó los envoltorios para forrar libros y cuadernos, aquí pueden ver como quedaron:
http://raponacwuj.blogspot.com/2008/06/dulces-argentinos.html
Hoy me encuentro una vez más en la tarea de hablar de un alfajor que nunca había probado. En este caso la víctima de nuestro análisis es el cuasi desconocido alfajor Tatín. Digo desconocido porque realmente no lo he visto en ningún lado, para conseguirlo tuve que irme hasta el local que Arcor tiene en la avenida Corrientes, cerca del Obelisco, lugar que aconsejo visitar a todo adicto a los dulces. Todos recordarán los chupetines Tatín, bue, todos los que tengan más de 25 años, claro. Esos no existen más, por lo menos yo no los encontré, si alguien los vio que me avise.
El alfajor en cuestión se presenta en dos versiones, blanco (el de letras rojas) y negro (letras azules) y sólo vienen en tamaño chico, muy chico para mi gusto. El packaging como pueden apreciar en la foto no es demasiado atractivo, destila berretismo y usa una tipografía digna de una revista Caras y Caretas de 1930.
Al abrir ambos paquetes nos encontramos con unos mini alfajores que no dicen demasiado. Les pregunté de todo y los muy hijoputa no respondieron porque estaban drogados (gracias Capusotto). Vamos por el negro primero. Al morder nos encontramos con dos galletitas finas pero compactas, y una linea también muy fina que pretende ser el relleno de dulce de leche. Su presencia es casi abstracta por lo que el sabor no cambia demasiado. Lo que noto con desagrado es la presencia de una fuerte esencia sabor limón. El baño de reposteria no tiene casi sabor y comete uno de los peores pecados de un alfajor: es sumamente grasoso y nos deja la boca pastosa y en el paladar queda una película fina que nos hace pensar que nos comimos una vela y para colmo, vieja. Absolutamente desagrable. Algo que leí en otra página y que es de destacar con respecto a este Tatín negro es la similitud de sabor con esa abominación para chetas de Recoleta culposas llamada alfajor Ser. Hagan la prueba de ambos y después me dicen, son iguales, lo único que el marketing dice que el Ser es un alfajor light. Una absoluta pelotudez digna de Karina Jelinek.
Haciendo fuerza y teniendo en cuenta que lo mio es un sacerdocio voy a por el segundo alfajor, el blanco. Al morder encontramos las mismas características del anterior especimen por lo que no voy a hacer mayores comentarios. La diferencia obviamente esta en la cobertura, este alfajor posee una capa blanca de lo que parece ser betún para zapatos blancos o grasa para camiones. Todavía no me di cuenta lo que es, ya que la grasitud que me dejó el anterior alfajor me dejó una costra difícil de eliminar de mi boca, voy a probar con explosivos plásticos o mordiendo un disco de Marcela Morelo, alguno de los dos funcionará. Con todo esta evidencia no queda mucho más por decir que:
Lo bueno: que son chiquitos
Lo malo: todo
Calificación: 1 sobre 5
PD: medio tarde me acuerdo de avisarles que salió en diciembre el nº 1 de la revista de videojuegos ADUKEN! en la que escribo sobre mi pasión gamer junto a otros loquitos como yo, si tienen la suerte de encontrarla por ahí (difícil a esta altura pero bue, me olvidé de postearlo antes) cómprenla, sale 7 mangos y nos van a dar una mano. Estamos trabajando para sacar el nº2 lo más pronto posible, ni bien salga les cuento. Les dejo un escaneo de la tapa.

http://raponacwuj.blogspot.com/2008/06/dulces-argentinos.html
![]() |
Hoy me encuentro una vez más en la tarea de hablar de un alfajor que nunca había probado. En este caso la víctima de nuestro análisis es el cuasi desconocido alfajor Tatín. Digo desconocido porque realmente no lo he visto en ningún lado, para conseguirlo tuve que irme hasta el local que Arcor tiene en la avenida Corrientes, cerca del Obelisco, lugar que aconsejo visitar a todo adicto a los dulces. Todos recordarán los chupetines Tatín, bue, todos los que tengan más de 25 años, claro. Esos no existen más, por lo menos yo no los encontré, si alguien los vio que me avise.
El alfajor en cuestión se presenta en dos versiones, blanco (el de letras rojas) y negro (letras azules) y sólo vienen en tamaño chico, muy chico para mi gusto. El packaging como pueden apreciar en la foto no es demasiado atractivo, destila berretismo y usa una tipografía digna de una revista Caras y Caretas de 1930.
Al abrir ambos paquetes nos encontramos con unos mini alfajores que no dicen demasiado. Les pregunté de todo y los muy hijoputa no respondieron porque estaban drogados (gracias Capusotto). Vamos por el negro primero. Al morder nos encontramos con dos galletitas finas pero compactas, y una linea también muy fina que pretende ser el relleno de dulce de leche. Su presencia es casi abstracta por lo que el sabor no cambia demasiado. Lo que noto con desagrado es la presencia de una fuerte esencia sabor limón. El baño de reposteria no tiene casi sabor y comete uno de los peores pecados de un alfajor: es sumamente grasoso y nos deja la boca pastosa y en el paladar queda una película fina que nos hace pensar que nos comimos una vela y para colmo, vieja. Absolutamente desagrable. Algo que leí en otra página y que es de destacar con respecto a este Tatín negro es la similitud de sabor con esa abominación para chetas de Recoleta culposas llamada alfajor Ser. Hagan la prueba de ambos y después me dicen, son iguales, lo único que el marketing dice que el Ser es un alfajor light. Una absoluta pelotudez digna de Karina Jelinek.
Haciendo fuerza y teniendo en cuenta que lo mio es un sacerdocio voy a por el segundo alfajor, el blanco. Al morder encontramos las mismas características del anterior especimen por lo que no voy a hacer mayores comentarios. La diferencia obviamente esta en la cobertura, este alfajor posee una capa blanca de lo que parece ser betún para zapatos blancos o grasa para camiones. Todavía no me di cuenta lo que es, ya que la grasitud que me dejó el anterior alfajor me dejó una costra difícil de eliminar de mi boca, voy a probar con explosivos plásticos o mordiendo un disco de Marcela Morelo, alguno de los dos funcionará. Con todo esta evidencia no queda mucho más por decir que:
Lo bueno: que son chiquitos
Lo malo: todo
Calificación: 1 sobre 5
PD: medio tarde me acuerdo de avisarles que salió en diciembre el nº 1 de la revista de videojuegos ADUKEN! en la que escribo sobre mi pasión gamer junto a otros loquitos como yo, si tienen la suerte de encontrarla por ahí (difícil a esta altura pero bue, me olvidé de postearlo antes) cómprenla, sale 7 mangos y nos van a dar una mano. Estamos trabajando para sacar el nº2 lo más pronto posible, ni bien salga les cuento. Les dejo un escaneo de la tapa.

Comentarios
El otro día me compré un aljafor Negro, recordando que había hecho las delicias de mi infancia. Pero en esta ocasión...no me gustó. Me pareció poco maní, el baño no me gustó, me empalagó un poco.
Espero no haber crecido y madurado, por Dios.
Odio los Tatín. Creo que tenemos criterios parecidos, aunque los míos son mucho menos refinados.
Ultimamente, cada vez que me voy a comprar un alfajor leo primero la reseña en este blog.
Con respecto al denostado Tatín, le sigo al conocido lema "cuando hay hambre no hay pan duro!!", porque si algo de positivo tienen, es que no son los indescriptibles Fulbito!!!
Le mando un abrazo desde el mar y recuerde que, a pesar de todo lo expresado, tiene lugar asegurado por aca eh!!! ;)
Los tatin fueron mis alfajores del tren! cuando volvia cansada y sin un mango a zona sur, los 4 alfajores por 1 peso me salvaban la vida ¿?.
(No sé si es mi compu pero las imagenes no em permiten ver parte del texto)
Saludos,
Lupe.
Saludos desde Guatemala!!!
Estimado Eric: agradezco que use este blog como una guia. Es la intención de este lugar que el alfajómano sepa adonde orientar su brújula alfajorística a la hora de adquirir un redondel de sabor.
Estimado Jesus: más allá de mis apreciaciones respecto a "La Feliz" me parece un lugar adecuado para pasar de vacaciones. Simplemente me enferman sus comerciantes y la masividad de sus playas.
Estimada Lupanar: los "noticieros" son cada vez vehículos de desinformación, más que gracia dan pena.
Corregí la página para que se vea bien en Internet Explorer, le recomiendo deje de usar semejante basura y se pase al Firefox.
Estimada TG: de nada, su obra merece ser conocida por la comunidad alfajorística.
A todos les recuerdo como siempre que...
el mundo es un alfajor!!!
Yo sigo enloquecida con el cocolate, no puedo dejar de comerlo.
Besos, y acá tenés un premio para tu blog.
Respecto de la crítica, gracias a Dios nunca tuve la necesidad de probar esa cosa. Igualmente creo que podríamos armar un ranking de alfajores en función de su precio. Incluso en la gama de precio ultrabajo debe haber algo decente. Hace años que no como un Guaymallén, pero creo que al menos no eran tóxicos.
No paro de destrozarme el cerebelo con este juego de Star Wars.
Y con el Black. Tremendo.
Discrepo totalmente con su criterio. El que alguna vez pasó por una situación callejera de ruidos en el estómago e invirtió las "chirolas" que tenía en el bolsillo para encontrarse con la cara complice del "Amigo TATÍN" sabe de lo que hablo.
Te pido delicadeza en tus comentarios, hoy heriste a una persona.
Mis saludos.
Facundo H (Licenciado en robótica)
Si hay unos grasosos y horrendos son los Guaymallén! jajajaajaj
Con los Tatín blancos, no se jode (?)
Saludos! xD
1) Los alfajores SER tienen más calorías que los TATIN!!! A esa no la tenías, no?
2) Si habré comido TATIN blanco en el cole cuando era chico... Riquísimos!!!
3) Soy nuevo acá: cuál es tu ranking de alfajores?
Muy bueno el blog, sobre todo para los que dicen que sobre gustos no hay nada escrito, jajaja.
Un abrazo a todos y espero haber aportado algo a este dulce mundo (el del alfajor, porque el otro mundo tira más a agrio, un poco amargo).
No solo esta bueno y es barato si no que lo como desde que era chica y JAMAS cambio en nada! Un ejemplo alfajoreril si los hay.
Saludos desde Villa Carlos Paz! y espero leer una critica a algun compañero cordobes pronto.
Bueno, el objetivo de mi comentario es hacerte ver que, para emitir un juicio, deberías conocer un poco más sobre aquello que estás opinando.
De todas maneras, y esto va para los "refinados" (o afrancesados): hacen escándalo por un alfajor cuando se habrán llevado cada cosa a sus bocas!!
Y para terminar, para los "refinados", no son tan importantes como para tener en cuenta sus opiniones ;-)
Saludos
Rocio.
Ahora bien, coincido también con quienes critican al "Lord" por no tener en cuenta la historia y todo lo que representa este alfajor, los comentarios están a la vista.
Sr Lord, como alfajomano que dice ser (y a medida q leo su blog no tengo dudas que lo es) no puede desconocer que el Tatin es un alfajor con larga tradición nacional y popular (como la Cristi y el Fantoche). Le podemos perdonar que como porteño no lo haya probado nunca, pero no puede ni debe pasar por alto estas particularidades. Humildemente y de un alfajomano a otro le sugiero que en sus proximas "reviews" incluya la "historia personal" de cada alfajor como un punto más a analizar además de su sabor, textura, calidad, etc. Por supuesto que no todos los alfajores cuentan con una historia digna de ser analizada, pero los que sí la tienen, en muchos casos (como pasa con el Tatin) es su punto más fuerte.
Saludos.
Paul -
Una verdad casi absoluta: el blanco zafa bastante.
Hoy so como los Capitán del espacio
Yo riempre tengo en casa y cuando me antojo de algo dulce son pocas calorias.
Mis hijos se llevan la versión triple, de chocolate, a la escuela, que sale 8.50 pesos y es mucho mas rica.
AGUANTE EL TATIN. acá en rosario hay.
Salud y alfajores!