- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Hola queridos alfajómanos, he vuelto tras unas semanas de inactividad blogueril ya que me encontraba haciendo inactividad improductiva allende las fronteras argentinas, en el otro hermoso gran país del norte que no es Estados Unidos, es decir México.
No voy a aburrirlos contando como fueron mis días por allí pero sí quiero contarles que no me olvidé de mi compromiso con la causa alfajómana, por lo que recorrí unos cuantos lugares por las calles del Distrito Federal tratando de encontrar alfajores mexicanos o por lo menos alguna golosina similar. Sabía de antemano que los alfajores no existen en México ya que tengo una amiga local allí y ella no los conocía hasta que vino a la Argentina hace un par de años, sin embargo ella me dijo que conocía un par de productos parecidos, que finalmente encontramos. Pero antes de analizarlos les quiero contar algunas curiosidades que encontré durante mi viaje en el país azteca.
Esas son sólo algunas de las muchas cosas que aprendí de este hermoso país que nos recibió de manera sumamente agradable. Pero pasemos a lo que nos interesa en general en este blog, es decir a unos productos similares a nuestros alfajores, aunque en este caso la denominación del producto no sea tal. Estoy conciente que no lo son, pero este blog es abierto a nuevas experiencias y por eso vamos a evaluarlos.Vamos con el primero:
Mazapán Zak´s

Según el pack esta golosina es un "mazapán de cacahuate (maní) con Waffer (oblea) y cobertura sabor chocolate". Primero debemos aclarar que en México llamán "mazapán" a una golosina muy similar al famoso "Mantecol", es decir que es una pasta de maní con azucar y otras cosas, pero con una textura más "arenosa" por llamarla de alguna manera y un poco más dulce.

Lo primero que notamos es que el tamaño del dulce es bastante pequeño, sobra paquete por todos lados ya que tendrá el doble de tamaño al que tiene un Cabsha por ejemplo. La cobertura es una fina capa de baño de repostería, aunque el sabor es muy similar al chocolate real, y bajo esta se encuentra otra muy fina capa de oblea que pese a su tamaño se hace notar. Por último nos encontramos con el "relleno" propiamante dicho, el mazapán que es bastante agradable, un poco más dulce de lo que conocemos pero que no llega a empalagar. Todo este conjunto conforma una golosina interesante que estaría bueno tener en nuestros kioskos si bien creo que se perdería un poco entre los miles de alfajores que hay en el mercado.
Lo bueno: la oblea crea una sensación interesante al ser mordida.
Lo malo: el tamaño
Calificación: 2,5 sobre 5
Vamos al segundo producto mexicano: "Mamut".

Según el pack esta golosina es una "galleta fortificada" y no tenemos más datos. Lo que sí podemos decir que a primera vista esto sí se parece a un alfajor hecho y derecho, en tamaño y todo. Al morder nos encontramos con una golosina con una delgada cobertura tipo baño de repostería, la cual a mi gusto es demasiado dulce y deja la boca un poco grasosa. La misma se quiebra en pequeños pedazos que quedan en el fondo del pack, el cual en su interior tiene un olor a cacao bastante agradable.
Las galletas son duras pero sin llegar a ser crocantes, como podría ser un alfajor Milka. La textura de las mismas es muy distinta a la de cualquier alfajor del mercado argentino, podríamos decir que se parece un poco a la oblea que tienen los turrones como para que se den una idea, se mantienen compactas y no generan migas. El relleno es lo más raro para nosotros ya que es lo que se conoce como "malvavisco", el cual tiene una textura chiclosa y un sabor difícil de explicar si nunca lo han probado, en este caso es dulce en una medida justa y se complementa bien con el resto de la golosina, lo cual la hace muy agradable para el paladar de los alfajómanos. Por todo esto podemos decir:
Lo bueno: el relleno de malvavisco.
Lo malo: la cobertura es grasosa.
Calificación: 3 sobre 5
Espero que hayan disfrutado esta review de golosinas raras para nosotros, lo último que les quiero recordar a mis alfajómanos es que HACE UN BUEN RATO que no me envían sus propias críticas de alfajores, golosinas, o lo que quieran. Si no están de acuerdo con una calificación hecha en este blog es fácil....¡escríban la suya y envíenla! este blog es democrático y se escuchan todas las campanas. El mail alfajómano es:
losalfajores(arroba)gmail.com
Otra cosa más, denme razones para usar y entender el Twitter, me pueden buscar como "losalfajores". Si me empiezan a seguir lo usaré bastante más de lo que lo uso ahora (escribo una vez cada 6 meses aprox).
Sin más los espero muy pronto, salud y alfajores!
No voy a aburrirlos contando como fueron mis días por allí pero sí quiero contarles que no me olvidé de mi compromiso con la causa alfajómana, por lo que recorrí unos cuantos lugares por las calles del Distrito Federal tratando de encontrar alfajores mexicanos o por lo menos alguna golosina similar. Sabía de antemano que los alfajores no existen en México ya que tengo una amiga local allí y ella no los conocía hasta que vino a la Argentina hace un par de años, sin embargo ella me dijo que conocía un par de productos parecidos, que finalmente encontramos. Pero antes de analizarlos les quiero contar algunas curiosidades que encontré durante mi viaje en el país azteca.
- En la tele abierta mexicana siguen dando el Chavo, como pasa en Argentina.
- Al colectivo le dicen "camión", y al camión.....camión.
- A los mexicanos les resulta muy chistoso escuchar dos argentinos charlando.
- Hay unos panes dulces que se llaman "conchas" porque tienen forma de almeja, y algunas de estas variedades vienen rellenas con dulce de leche, el cual es conocido allá como "dulce de cajeta" o simplemente "cajeta". Esto hace que podamos encontrar unas ricas "conchas con cajeta". Oh la ironía.
- Todo tiene picante y cerdo. TODO. Incluso los dulces.
- Conocí el Rompope, una especie de licor de huevo hecho por monjas. Bastante rico. El nombre me pareció el de una banda de rock rolinga.
- El tránsito argentino es una maravilla comparado con el que vi en el DF.
- Allá también hay "trapitos" en las calles, es decir gente que te cobra para cuidarte el auto de ellos mismos, sólo que allí son conocidos como "viene y viene".
- Hay mousse de sabores raros como "tequila", "rompope", "jamaica", etc:
- Los sabores frutales de las heladerías también son muy raros para nosotros:
- Cada vez que pasaba por este edificio pensaba en el Tetris, no lo podía evitar:
- Según este cartel en el aeropuerto de Cancún no se puede jugar al tenis, paleta, frontón, paddle, etc:
- La empresa de mariscos "Bubba Gump" que Forrest Gump crea en la película que lleva su nombre existe en la realidad y tiene varios restaurantes en el que la especialidad es obviamente...mariscos:
- En una plaza encontré este hermoso banco con forma de silla eléctrica, obviamente no funciona, una pena ya que sería muy útil para llevar suegras molestas.
Esas son sólo algunas de las muchas cosas que aprendí de este hermoso país que nos recibió de manera sumamente agradable. Pero pasemos a lo que nos interesa en general en este blog, es decir a unos productos similares a nuestros alfajores, aunque en este caso la denominación del producto no sea tal. Estoy conciente que no lo son, pero este blog es abierto a nuevas experiencias y por eso vamos a evaluarlos.Vamos con el primero:
Mazapán Zak´s

Según el pack esta golosina es un "mazapán de cacahuate (maní) con Waffer (oblea) y cobertura sabor chocolate". Primero debemos aclarar que en México llamán "mazapán" a una golosina muy similar al famoso "Mantecol", es decir que es una pasta de maní con azucar y otras cosas, pero con una textura más "arenosa" por llamarla de alguna manera y un poco más dulce.

Lo primero que notamos es que el tamaño del dulce es bastante pequeño, sobra paquete por todos lados ya que tendrá el doble de tamaño al que tiene un Cabsha por ejemplo. La cobertura es una fina capa de baño de repostería, aunque el sabor es muy similar al chocolate real, y bajo esta se encuentra otra muy fina capa de oblea que pese a su tamaño se hace notar. Por último nos encontramos con el "relleno" propiamante dicho, el mazapán que es bastante agradable, un poco más dulce de lo que conocemos pero que no llega a empalagar. Todo este conjunto conforma una golosina interesante que estaría bueno tener en nuestros kioskos si bien creo que se perdería un poco entre los miles de alfajores que hay en el mercado.
Lo bueno: la oblea crea una sensación interesante al ser mordida.
Lo malo: el tamaño
Calificación: 2,5 sobre 5
Vamos al segundo producto mexicano: "Mamut".

Según el pack esta golosina es una "galleta fortificada" y no tenemos más datos. Lo que sí podemos decir que a primera vista esto sí se parece a un alfajor hecho y derecho, en tamaño y todo. Al morder nos encontramos con una golosina con una delgada cobertura tipo baño de repostería, la cual a mi gusto es demasiado dulce y deja la boca un poco grasosa. La misma se quiebra en pequeños pedazos que quedan en el fondo del pack, el cual en su interior tiene un olor a cacao bastante agradable.

Lo bueno: el relleno de malvavisco.
Lo malo: la cobertura es grasosa.
Calificación: 3 sobre 5
Espero que hayan disfrutado esta review de golosinas raras para nosotros, lo último que les quiero recordar a mis alfajómanos es que HACE UN BUEN RATO que no me envían sus propias críticas de alfajores, golosinas, o lo que quieran. Si no están de acuerdo con una calificación hecha en este blog es fácil....¡escríban la suya y envíenla! este blog es democrático y se escuchan todas las campanas. El mail alfajómano es:
losalfajores(arroba)gmail.com
Otra cosa más, denme razones para usar y entender el Twitter, me pueden buscar como "losalfajores". Si me empiezan a seguir lo usaré bastante más de lo que lo uso ahora (escribo una vez cada 6 meses aprox).
Sin más los espero muy pronto, salud y alfajores!
Comentarios
Me mató la foto del edificio Tetris. Sería genial que en el techo salgan cada tanto los cosacos a bailar ;)
Cariños!
PD: tento Twitter pero poca bola le doy. Igual, ya lo agrego.
me sigue sorprendiendo que a nadie se le haya ocurrido llevar algo como el alfajor alla...ta bien que aca los malvaviscos por ejemplo no te los come nadie (aunque lo q llega aca es malisimo, el marshmellow posta la gasta) pero quizas un alfajor picante...ve tu a saber
te sigo en tuiter yo tb, @crfigo a su disposición, y seguí escribiendooooo!!!
abrazo
El rompope suena a "Rompé Pepe".
genial reseñas de alfajores!!
La verdad, yo tampoco le encuentro gracia al Twitter, y pensar que hay gente que está todo el día "twiteando" me parece lo más impersonal del mundo, abrí mi cuenta el año pasado, pero no le doy bola, no me cabe la idea de estar todo el dia pendiente, es una vorágine innecesaria, prefiero salir a caminar y charlar con algun vecino o ponerme a hacer manualidades escuchando buena música, o sea, vivir la vida!!!
te dejo un link a un post que armé muy freak, tal vez estabas de viaje cuando lo subí http://natifacetica.blogspot.com/2011/05/cosplay-algo-mas-que-ropa.html
Saludos! todos somos cacahuates si!!!!
Saludos!
PD: Aguante Tetris (DS el mejor)
Una maravilla de paseo, aunque con lo picxante supongo que perdiste la lengua por varios días XD
Estimada Aninka Tokos: creo que sería un gran espectáculo ver a los cosacos en el techo pero seguro que ocasionaría accidentes.
Estimado Figo: tenemos que llevar los alfajores a las tierras aztecas, estoy seguro que nos llenamos de plata.
Estimado MarkosKtulu: se pueden 3 gustos, lástima que me perdí de probar el de "Kiwwi".
Estimado Shadow Kaiser: gracias por sus conceptos.
Estimada Natalia Schump: el twitter es algo que ninguno de los aquí presentes seguimos sin entender, sin embargo ahí está!
Estimado Nicolás: el Tetris DS realmente es una maravilla.
Estimado Scabbers: traje MUCHOS dulces, pero tanta gente a los que convidar que dificilmente me queden. No probé casi picante, lo odio.
Estimado Anónimo: me alegra que coincidamos, y aún si no lo hiciéramos estaría bien, es un espacio democrático este.
Estimado/a Jupa: hay muchas cosas que uno nunca hubiera considerado interesantes pero terminan siéndolo. Yo una vez estuve horas leyendo sobre las costumbres sexuales de los jabalíes enanos del Serengeti. Apasionante.
A todos les deseo mucha salud y alfajores!