- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Gracias al alfajómano Ale Sarco, que dando vueltas por Corea haciendo vaya a saber uno qué, se encontró con esta maravilla cercana a nuestros alfajores fabricada en el país que hoy es famoso gracias al cantante PSY. ¡Que lo disfruten!
Hola Lord:
Hola Lord:
Después de leer la
review del alfajor coreano, como ya te había comentado me iba a Corea de
visita. Allí descubrí que hay varias marcas de alfajores, y que Ghana
es una marca de chocolates/golosinas muy difundida,
está por todos lados. Particularmente de Ghana probe una especie de
barra de chocolate y maní, pero era incomible y la tuve que tirar.
Me compré entonces
una caja de 12 alfajores para traer de regalo a mis compañeros de
oficina, y aprovecho para hacer una review de los mismos.
La marca de estos
alfajores no aparece con nuestro alfabeto, asique por lo que puedo leer
es Mongsuer o Mongsuel, que vaya uno a saber qué significa.
La caja de 12 es bastante colorida como pueden ver, llama bastante la atención.
Dentro de la caja,
los alfajores estan sueltos, y el paquete tiene un colorido similar al
de la caja, pero en papel metalizado y sellado.
Al abrirlo, ya se
nota que la cobertura es un simple baño de reposteria de grosor
picométrico, apenas lo suficiente para que no se vea la galletita. Es un
alfajor de 32g, bastante liviano.
Después de la primera
mordida, me recordó inmediatamente a los Guaymallen, cuando están bien
frescos y la galletita es bien blandita. Particularmente prefiero que la
galletita tenga más consistencia.
Por supuesto el
relleno no es dulce de leche, es una fina capa de crema blanca, y el
dulce de frutilla que tan notoriamente se resalta en el packaging,
prácticamente brilla por su ausencia. Se nota además un
dejo de licor, probablemente embebido en la galletita.
La verdad este
alfajor es muy similar al Ghana que revisó el colega alfajómano, quien
sabe si incluso no son fabricados por la misma empresa, aunque después
se comercialicen en con marcas diferentes.
En resúmen, este
alfajor no tiene nada que hacer frente a cualquier alfajor argentino, y
realmente prefiero pasarlo por alto por más que me muera por un alfajor.
Puntuación: 1
Lo mejor: Lo exótico de decir “me comí un alfajor coreano”
Lo peor: el relleno ínfimo, la cobertura sin gracia.
Ale
Comentarios
es que parece que fuera la palabra "Monje" ¿será asi?
Lástima que el alfajor no sea bueno, estos guachos siempre hacen fotos de priemra, pero el producto es malo, grrr, grrrr.
Saludos Lord
Segun el traductor de Google el nombre 몽쉘 se traduce como "Mongswel".
http://www.lotteconf.co.kr/BrandStory/cf_view.asp?iIDX=68
Saludos
Señor Lord de los Alfajores, vengo acá a hacer una confesión que probablemente será catalogada de mersa, pero qué mejor lugar que su blog para despecharme.
Probé el alfajor Turimar blanco (ajam, ese que venden a dos peso', tre' por cinco en el tren) y ME GUSTÓ MUCHO. El negro es un toque berreta, pero el blanco... está bárbaro! Dulce de leche en su justa medida, las galletitas ni muy duras ni muy blandas, y la cobertura glaseada tiene un gustito a merengue buenísimo (me atrevería a decir que mejor que el de los alfajores glaseados más caros. Y es de 60g, y sale DOS FUCKING PESOS, ENTENDÉS. Yyyyy, detalle completamente careta, lo admito: tiene 217 calorías, hasta ahora es el alfajor no-light más dietético que vi *minitah mode on* *la apedrean*
En fin, no sé si tanto viaje en tren me estará vulgarizando o qué, pero me parece que el Turimar blanco (recalco, BLANCO. el otro no merece tan buena crítica- aunque tampoco es tan malo por lo que vale) se merece una disculpa por parte de todos los que lo miramos mal alguna vez por mero prejuicio. Si ya lo probó, me gustaría saber su opinión al respecto.
Saludos!