- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
![]() |
Una de las situaciones que más detesto es la de ir a un cajero automático que esté ubicado en alguna zona más o menos densamente poblada. Algo que a priori parece ser no más que un sencillo trámite se termina transformando en una experiencia cuasi traumática y de terror sólo comparada con ir a hacer un trámite a algún organismo público ubicado en el Gran Buenos Aires.
Sigo sin entender porqué la gente tarda tanto tiempo en los cajeros. Juro que le he tomado el tiempo a algunos y se pasaron más de 5 minutos para sacar unos mugrosos 10 pesos. Sé que mucha gente realiza diversos trámites en los cajeros pero puedo asegurarles que son los menos. La mayoría sólo va al cajero a retirar plata, pero parece como si estuvieran confesando sus más profundos pecados al padre Grassi. Otros se ponen a tocar botones como si estuvieran en la NASA por lanzar un crucero espacial. Teniendo en cuenta la ecuación una persona normal procedería de la siguiente manera:
Entrar al cajero (4segs)+insertar tarjeta(2segs)+introducir código(4segs)+3 botones tras el botón extracción (10segs)+introducir monto(5segs) +retirar, chequear dinero, guardarlo junto con la tarjeta, pensar en lo bueno de tenerlo y lo malo de que en 10 minutos no tendremos más (20 segs)
La operación de retiro de dinero no debería tomar más de 1 minuto por persona. Nada más lejos de la realidad. La tarea se complica arduamente si entran en juego algunos factores fatales tales cómo sexo y edad de la persona. A esto debemos sumarle que en muchos cajeros existen máquinas sólo para clientes del banco, y otras máquinas que sólo sirven para realizar trámites. En dichos casos mi recomendación es huir ya que ahí no hay ecuación que valga y todo puede terminar en una tragedia. Teniendo en cuenta el típico cajero donde sólo entra una persona por vez la ecuación sería algo así:
Entrar al cajero (4segs)+
(Si es mujer) buscar en el último y más recóndito rincón de su inmenso bolso la billetera tamaño hormiga (1 minuto y medio)+
(Si es mujer) buscar dentro de la billetera junto a las miles de tarjetas de shoppings, casas de crédito, casas de ropa, etc (1 minuto)+
Insertar tarjeta(2segs)+
(Si es mayor de 50 años)reintroducir la tarjeta con la banda magnética hacia abajo (10 segs)
(Si es mujer)buscar e introducir la tarjeta correcta ya que la de C&A por alguna extraña razón no es reconocida por el cajero (30 segs)+
Introducir código(4segs)+
(Si es mujer) reintroducir código ya que por alguna extraña razón el cajero no entiende que la usuaria cambió su contraseña pero no le avisó(30 segs)+
Leer todas las opciones en pantalla y adivinar cual lleva a retirar dinero (40 segs) +
(Si es mayor de 50 años) volver a intentar con la otra opción que parece ser la que sí da dinero ya que la anterior no funcionó (30 segs)
(Si es mayor de 50 años) putear por que "esto de los botoncitos es un quilombo" y hablarle al cajero como si éste tuviera recocimiento de voz( 30 segs)+
(Si es mayor de 60 años) sacar los anteojos para leer porque "las letras son muy chiquitas"(30 segs)+
Introducir monto(5segs)+
(Si es mujer)(si es mayor de 50 años)reintroducir monto ya que no se permiten fracciones, decimales ni numeros negativos (30 segs)+
Retirar dinero, putear porque no da billetes de 2 pesos ni monedas, retirar tarjeta (20 segs)+
(Si es mujer) volver a buscar la mini billetera en su gigantesco bolso y guardar dinero y tarjeta(30 segs)
Salir y decir al que entra luego "no sé que le pasa a esta máquina, anda mal"(5segs)
Tiempo aproximado: 8 minutos
Como vemos lo que tendría que ser una operación sencilla, rápida y sin más vueltas se transforma en una auténtica pesadilla digna de un cuento de Lovecraft. Por eso queridos alfajómanos les pido que se adhieran a mi campaña "no más de un minuto en el cajero" y así evitar estos momentos que nos quitan el sueño y jodernos entre nosotros lo menos posible.
Pasando a lo que nos interesa les comento que ayer recibí en mi mesa de trabajo (en realidad es la misma donde morfo pero queda bien decirlo así) una bolsa de parte de la gente de Cadbury con varias unidades del nuevo alfajor Mantecol, los cuales fueron enviados para ser criticados por mí sin ningún tipo de concesión. La misma vino con una gacetilla en la que anuncian el lanzamiento de dicha golosina así como unas declaraciones de la brand manager, que seguramente leerá esta review y me seguirá enviando otros productos para que sean analizados a fondo por mí (je). Espero que las demás empresas del rubro tomen el ejemplo y entiendan que TODO alfajor debe pasar por aquí para que las masas alfajómanas sepan antes de consumir con que se pueden encontrar. Es un hecho tanto como que Horacio Embón es un agente encubierto de la KGB y que Marcelo Polino tiene incrustado el cigüeñal de un Fiat 600 en el cerebro hace varios años pero no se dio cuenta.
![]() |
Decir que el Mantecol es una de las golosinas más ricas de la galaxia es una obviedad, no existe ser humano que se resista a esa pasta de maní dulce que se deshace en la boca con facilidad. Juntarla con la golosina más consumida de Argentina parece ser una apuesta segura. Ni bien abrimos el packaging, el olor a Mantecol nos inunda el olfato, y damos la primer mordida a este triple. Lo primero que nos llama la atención es que el baño de repostería es casi inexistente y sin demasiado sabor, entiendo que esto fue adrede para no quitarle protagonismo al sabor del relleno de Mantecol. Sin embargo, a mi entender esto le quita puntos, si hubiera sido de chocolate con leche o chocolate amargo y en una cantidad más abundante sería casi perfecto.
Posee dos galletitas de color oscuro cuya textura semeja ser la del Mantecol, por lo que se desmigaja fácilmente y sin problemas pero sin crear excesivos residuos. Su sabor tampoco es destacable ya que todo gira alrededor del relleno. Es en ese área no existen peros, dos tremendas capas de Mantecol hacen cola para entrar en nuestro paladar e inundar de sabor nuestra vida. El conjunto en general es uniforme, pero que a los paladares más finos puede resultarles que caiga pesado, más que nada por el propio relleno que por el alfajor en sí. El gusto no dura demasiado en la boca y no deja grasitud ni pastosidad por lo que en pocos minutos estaremos listos para consumir cualquier otro alimento. Es por todo esto que les doy mi veredicto.
Lo bueno: el relleno de Mantecol
Lo malo: ¿¿¿Cobertuuuura, donde estaaaaaaas???
Calificacion: 3,5 sobre 5
Comentarios
Recomiendo comerlo frio, esto quiere decir:
Opción A) queridos amigos kiosqueros destinen un espacio en sus heladeras para los alfajores ahora que está llegando el veranete
Opción B) comprar el alfajor, colocar en heladera por espacio de un par de horas (sí ya se...es dificil contenerse pero haganlo vale la pena) y luego devorarlo
Sin mas me despido, besosss a mi estimado Lord.
Azonia ;)
En cualquier momento salgo en direccion al kiosko por un alfajor mantecol...esto q haces se llama "apologia a los rollitos".
hasta luego!
andre
Con respecto a tu relato, quiero rescatar la frase "tiene incrustado el cigüeñal de un Fiat 600 en el cerebro",,, No me puedo parar de reir..
Un saludo a todos los alfajómanos!
Yo soy de esas que entran con la tarjeta en la mano y sabe ya cuantos # va a sacar, por eso me molesta, y evidentemente ud hace lo mismo.
Con respecto al alfajor no lo he probado, y a decir verdad tampoco me tienta demasiado. El mantecol me gusta, pero 1 vez cada tanto, pero cada vez que recuerdo el común bañado en chocolate que venía en envase chiquito se me hace agua la boca.
Besos
En cuanto al alfajor, muy minuciosa la reseña. Ud. tiene la precisión de un sommelier. No me queda más que probarlo!!
Lo que sí voy a decirle es que no me parece muy correcta su descripción de la actividad del género femenino en los cajeros. Debo jactarme de ser super rápida al momento de retirar dinero, razón por la cual cambiaría su ecuación: donde dice "si es mujer" debe decir "alguna que otra mujer".
Al margen, y finalizando con el comentario, si bien el momento de espera del cajero es odioso, peor aún es ir al Standard Bank y encontrarte no solo con la voz sino también con la imagen del detestable de Julian Weich que hace no se qué aviso de no se qué cosa.
Ahora si le dejo besos y continúe recibiendo muestras de alfajores para conducirnos por el buen camino.
Así como Ud. es alfajómano yo soy chocolatónoma, por lo tanto una de mis mayores inquietudes es diferenciar los buenos alfajores cubiertos de chocolate de los espantosos bañados en baño de repostería (chocolate sintético).
Por favor, como chocolatóloga le pido, que tenga a bien utilizar el término "cubrir" (viene de chocolate COBERTURA)cuando describe un alfajor con chocolate verdadero y "bañar" cuando se trate de uno bañado en baño de repostería.
Según el Código Alimentario Argentino: Chocolate, producido con cacao y manteca de cacao - Baño de repostería: producido con aceite vegetal hidrogenado que puede contener o no cacao (algunos son grasa, azúcar y colorante!!!)
Como Ud. bien dicel lo malo del alfajor mantecol es ese horrible baño que tiene (no como los Milka, cubiertos con ese exquisito chocolate con leche), pero eso no es todo...
Con el correr de los días he detectado que ultimamente el relleno de los mismos tambien ha decrecido en calidad!!! El exquisito Mantecol ha sido "rebajado" con ¡¡¡ AVH!!! (aceite vegetal hidrogenado) enemigo acérrimo de los buenos chocolates!!!! No se si esto es porque lo quieren "estirar" o para ablandar su textura, la cosa es que deja en la boca esa inmunda sensación de grasitud...
Pasando a otro tema, he visto por aquí que rememoran al antiguo Havanna, que como bien dicen, el actual ni se le parece. Similar al antiguo es el Cachafaz, las malas lenguas dicen que sus fabricantes fueron antiguos empleados de la vieja Havanna, otros que uno de sus propietarios se casó con la hija de uno de los antiguos dueños de Havanna. La cosa es, que a pesar de todo, si bien se les acerca, el dulce de leche que utilizan no se parece en nada al exquisito "Chimbote" que contenían aquellos, por más que tengan una cantidad milagrosa!!!
Como buena chocolatóloga muchas veces hago mis propios alfajores, de hecho, muchos de los que los han probado, dicen que son los mejores (modestia aparte,jeje).Son como una especie de Havanna antiguo con la delicadeza de un verdadero artesanal. Como Ud. bien dice hay pseudo"artesanales" que son como ladrillos para revolear contra la pared y hay otros que son un manjar para el paladar...
Yo los hago con el mejor chocolate de la Argentina, el "Aguila" y utilizo un dulce de leche de una fabriquita muy chiquita, con exquisito sabor a dulce casero... (Lo dejé con las ganas, no?)Tal vez un día los probará (jejeje)Será el día que pueda dedicarme a la venta masiva...
El haber visto este genial blog me dió la idea de hacer mi propio blog sobre chocolate... Ya tendrán noticias cuando me decida a hacerlo.
Muy contenta de haber visitado su reino, parto hacia el mío...
Afectuosamente:
Lady Chocc
Estimado Andre:sólo lo hago para no sentirme mal y sólo con mis rollitos propìos,mal de muchos...
Estimado/a Alc18ar: usted lo pide, usted lo tiene
Estimada Krocita: por suerte trato de ir lo menos posible al cajero pero siempre me toca un pelmazo/a de estos.
Estimado Eric: pruébelo y me cuenta, como dije no es de lo mejor pero zafa.
Estimada Aninka: en mi experiencia personal la ecuación funcionó con precisión matemática, se que es de ignorante generalizar pero la muestra empírica es incuestionable.
Estimada Lady Chocc: no sabe lo orgulloso que me hace sentir que mi blog lleve a otras personas a hacer el suyo propio. Yo debo reconocerme chocolatómano también pero era más complicado hablar de los mismos por lo que me decidí ir por los alfajores. De más esta decir que el día que me quiera invitar a degustar sus delicias allí estaré, y si quiere hasta la puedo ayudar en su blog ya que noto en usted mucho potencial y creo que haríamos una buena combinación.
Sin más me despido de todos ustedes sin olvidarnos nunca que...
EL MUNDO ES UN ALFAJOR!!!!!
Unas de mis golosinas favoritas es el mantecol, por supuesto que probé el alfajor mantecol y me encantó, lo que si lo comí frio como aconsejó Azonia, realmente un manjar!
Ah aviso que soy delgada a pesar de consumir dulces!jajaja muy bueno su bloc, voy a seguir visitándolo saludos
Todo bien con su "precisión matemática" pero al afirmarle que yo no soy parte del grupo de mujeres que demora en el cajero creo que se le presentó la "excepción a la regla" o, en términos científicos, la anomalía que refuta su hipótesis.
Cambiando de tema, aún quiero probar el alfajor Bimbo... ¿se lo robó el osito que maneja el camión?
Cariños para Usted.
Me encuentro muy agradecida por sus comentarios. Oportunamente le haré saber cuando tenga una buena producción de mis alfajores, para que pueda degustarlos. Con respecto a su ofrecimiento de ayuda para mi blog, muchas gracias, pero no me hace falta, Mi Lord Chocc (mi marido y socio)se ocupa de esos menesteres.Proximamente recibirá noticias.
Atentamente:
Lady Chocc
Yo sabia que tenia que haber marqutineros copados por algun lado, tarde o temprano algo le tenian que mandar los popes de la industria, este no lo probe, no me convence del todo la relacion mantecol-masa, no se, de lo que estoy seguro es que eligieron una pesima epoca para sacarlo al mercado (por favor, tendria que haber sido a principios de otoño).
Lo que dice el sr. Sulkoa es cierto, aunque yo no me dejo, pero al argentino le gusta hacer colas, la prueba esta en la estacion Peru del subte A, uno baja la escalera y hay 3 molinetes, camina 2m y hay 3 molinetes mas, nadie va esta la segunda fila de molinetes, todos hacen cola en la primera, ¡cuando hay 3 molinetes a estrenar a 2m!, alguno le puso un cartelito pauperrimo (como son los cartelitos de los subtes) hecho con un cartoncito y un marcador rojo que dice "Molinetes" y una flechita para abajo, pero no hay caso, la gente hace cola.
Saludos.
Serás mi página de inicio!!!
Saludos alfajomaneros (?)!!
En primer término, lo felicito por su prosa tan simpática y luego por expresar con palabras lo que muchos sentimos con nuestro "mmmmmmmmmm".
Saludos