- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Una vez más nos encontramos en este sacrosanto lugar dedicado a la degustación de la mejor golosina del universo: el alfajor. Como bien saben, la alfajomanía no tiene fronteras y por eso siempre animo a todos los que me leen a que me envíen sus análisis, no importa el país en el que estén.
Es por eso que se contactó conmigo Roberto Yafusco, un argentino emigrado en la península ibérica (España, qué joder), que luego de mucho tiempo de no comer un alfajor, encontró estos especímenes denominados "Mardel", que sin duda deben ser el emprendimiento de un argentino que también vive por allá y trató de introducir nuestra golosina favorita entre los que alguna vez supieron dominar esta patria. Así recibimos su crítica que hoy estamos posteando para todos los que todavía no los probamos. Además les recomiendo pasar por su blog, donde Roberto degusta, además de alfajores, golosinas que cuestan 1 euro: http://yotampocomateakennedy.blogspot.com.es/
No se olviden de seguirme en Twitter en @losalfajores y sumarse a la fanpage de Alfajómanos Unidos. Los dejo con la crítica de los "Mardel"
Alfajor Mardel de Chocolate - España
Buenas, buenas....buenas y santas como decían los viejos en el campo en
Argentina...hablando de Argentina les comento, este humilde reseñador de
dulces postcrisis, post burbuja inmobiliaria, post vivir por encima de
nuestras posibilidades....es argentino y como tal es perfecto y genial
un amante, servidor, adorador del dulce de leche, mítico manjar de dioses,
alimento de la creación, el nirvana de los dulces sabores.....
Con dulce de leche, galleta/bizcocho y chocolate (también puede tener
otras variantes, pero vamos a centrarnos en esta, que es la mejor a mi
gusto), se realizan los amados y siempre bien ponderados alfajores (que
no tienen nada que ver con los alfajores que se comen en España en
navidad, la palabra alfajor proviene del arabe al-hasu que significa
relleno).
En Argentina se comen entre 900 y 1000 millones de alfajores por año,
cifra que marca un poco nuestra pasión por el mismo, el alfajor es los
recreos de la escuela, el compañero del mate en casa, un antojo comprado
en el kiosko una noche de invierno con 3 grados bajo cero, un regalito a
tu primer novia, en fin, esta presente en nuestra vida.
Como España es un país donde viven muchos argentinos No nos agradezcan
haber elegido su país para mejorarlo no era raro que a alguna empresa se
le ocurra fabricar alfajores locales con sabor transoceánico, y esa
empresa fue Mardel, radicada en Barcelona y fundada en el año 2000.
La reseña de los mismos es buena...podría ser mejor, pero bueno...dada
la competencia que tiene en el mercado español, diríamos que es el mejor..
Se presentan en un blister de 3 unidades, cada unidad pesa 50 gramos y
tiene un costo en grandes supermercados de 1,65 € lo que da un costo de
0,55€ por alfajor de 50 gramos (0,011 € el gramo).
El diseño del packaging es normal, en un color dorado predominante en
las marcas argentinas de alfajores (así como azul es el color
predominante en los alfajores blancos), con una tipografía no muy
atractiva, pero tampoco molesta de ver, en si, es normal, podría ser un
envase mas en el mar de las marcas que podrías encontrar en un kiosko
barrial de Argentina.
El aroma cuando se abre cada envase es bueno, suave, avainillado, da ganas
de probarlo rápidamente. El tamaño de cada alfajor es el estándar (pesan 50 gramos), obviamente
para nosotros fanáticos, con 1 no alcanza jajaja.
La galletita es buena no se desmigaja ni es dura, tiene una consistencia
adecuada, diría que es la mejor parte del alfajor (si lo dividiéramos
en masa, relleno, cobertura), con un gusto que deja un sabor ligero a
licor, no es extremadamente dulce esta galleta, deja en boca un leve
sabor avainillado bastante agradable.
NOTA MASA: 7,50.
El relleno es en cierto sentido, escaso, el dulce de leche no es malo, al
contrario es bastante bueno, no nos olvidemos que Mardel es una empresa
en la que su producto estrella es el dulce de leche....
Lo que sucede es que te quedas con ganas de mas....que hubieran sido un
poco mas generosos con su producto estrella, solo me explicaría esto por
el mercado al que ellos quieran pretender apuntar, ya que el dulce de
leche para la mayoría de los españoles es rico pero empalagoso, ellos
están acostumbrados a productos no tan dulces.
Lo que si tengo que aclarar es que la falta de ese plus de relleno no
llega al extremo de hacer seco ni difícil de tragar el alfajor, el
equilibrio es adecuado.
NOTA RELLENO: 6
La cobertura es la parte mas deficiente de este alfajor, el chocolate no
es chocolate en si, es un baño de repostería de buena calidad, pero no
chocolate, la cantidad es la justa, ambas caras están bien cubiertas,
no ensucia los dedos a no ser que lo estés comiendo abajo del sol a 42
grados de calor......
No deja regusto grasiento, pero se nota que no es chocolate.
NOTA COBERTURA: 4,50
En resumen, este alfajor para un paladar virgen, tenes algún
amigo/conocido/o algo argentino que te hablo maravillas del alfajor y
querés entrar a este lado oscuro, es un buen producto, pero si en tu
vida comiste muchos alfajores, entonces pasa a ser un producto de clase
media baja (aunque es difícil diferenciar entre el gusto real de los
alfajores de allá y el gusto que te puede producir la nostalgia
alfajoreril....no saben como se extraña la posibilidad de ir a un kiosko
y tener la posibilidad de elegir entre muchas marcas de alfajores).
Nota Final: Si un león es un 10, un ratón es un 0, este alfajor seria un
elefante (6).
Degustacion Ideal: Pasar por un Carrefour un sábado a las 7 de la tarde,
hacer la compra y que en la misma estén unos packs de alfajores Mardel
obviamente, ponerlos en la nevera ese mismo sábado mas o menos a las 9 de
la noche cuando llegas a tu casa, cenas y como a las 2 horas mas tarde,
estamos hablando de las 11, 11:30 de la noche, vas a la heladera a buscar
los alfajores, junto con un café no muy dulce para que no interfiera con
el gusto del alfajor y das cuenta de ellos mientras ves:
El planeta fugitivo (El planeta fantasma)
1980, la nave Pegaso IV es lanzada desde una base lunar con la misión de
descubrir qué les ha pasado a dos anteriores naves espaciales que han
desaparecido. Pero la Pegaso IV queda dañada por una lluvia de meteoritos
y acaba cayendo en la superficie de un asteroide. El único superviviente
de la misión es el comandante Frank Chapman, que es abordado por los
habitantes minúsculos del planetoide cuyo nombre es Rehton. Las densas
fuerzas magnéticas reducen a Frank al tamaño de sus habitantes, que lo
juzgan y condenan a quedarse en Rehton para el resto de sus días.
Comentarios
Saludos!